"Quiero seguir creando ese lazo que mis ídolos crearon conmigo, poniendo en letras y melodías los sentimientos que yo no supe interpretar en algún momento de mi vida."
- Gaby De Los Santos
Bio
Gabriela De Los Santos, mejor conocida como Gaby De Los Santos, es una cantautora de República Dominicana que busca contar historias y conectar a través de la música. Tiene influencias diversas que recorren géneros como el folk, el rock alternativo/experimental y boleros latinoamericanos.
Nació en Santo Domingo, República Dominicana el 1 de noviembre de 1991. Desde pequeña ha mostrado un interés por la música pero fue mucho después, en el año 2015, que decidió comenzar a compartir canciones de su autoría en público, acompañada de la guitarra. Ese mismo año se une a la banda local "Playa o Radio" en la que participa en las vocales y el teclado.
El 23 abril de 2018, lanza su primera producción independiente titulada “¡Hormígases!” que consta
de 6 canciones acústicas que relatan la evolución de un duelo. Las grabó en su habitación mientras vivía un tiempo en Barcelona, España. Allá también participó en varios "micro-abiertos" junto a comunidades como "Tintorería la Viuda" y "Las Pibas Producen"; además de algunos bares que los organizaban regularmente.
Regresa a República Dominicana en donde forma una banda para trabajar de manera más formal su próxima producción. La misma está conformada por Surya Cabral (guitarra y voces), Guillermo Casado (teclado, misceláneos y voces), Freddy Navarro (bajo), Laura Montero (flauta y voces) y Alejandro Grullón (batería).
El 13 de noviembre de 2020 lanza "Tropezando", EP compuesto por 7 canciones que buscan crear empatía y generar introspección en el oyente. Con este trabajo, establece mejor su sonido e identidad como artista y se integra formalmente a la escena de la música.
Música
Available in all digital platforms
TROPEZANDO (EP)
11 | 13 | 2020
¡HORMIGASES! (EP)
04 | 23 | 2018
Videos Musicales
Sesiones en vivo
Fotos
(Descargables)
Prensa
Gaby De Los Santos, ha captado la atención de medios locales como la revista Pandora, Musicapress, Discolai, Revolución Sonora y algunos internacionales como Remezcla.
Mira los artículos